SUMARIO
Editorial: Hacer memoria
Mario Ballesteros
Domus México Mixtape 04: Bamerette
a cargo de Tropicaza (Carlos Icaza)
serie curada por Mexican Jihad ( Alberto Bustamante )
Op–Ed: Memoria de la noche
Susana Iglesias
Journal
editado por María García Holley
Fotoensayo: Hotel Bamer
Alejandra Laviada

Museo del Cine / Taller de Arquitectura Mauricio Rocha+Gabriela Carrillo
Taller de Arquitectura siempre ha hecho de la preexistencia un factor intrínseco y valioso en sus diseños, pero la intervención de la Cineteca Nacional, en sí un acervo de memoria e identidad tanto colectiva como personal, exigía un acercamiento particularmente meditado en medio de la premura de la entrega de obras públicas de final del sexenio.
Texto: Sergio Beltrán. Fotografía: Onnis Luque
Máscaras modernistas
La Tallera de Siqueiros / Frida Escobedo
David Alfaro Siqueiros fue un artista fuertemente relacionado con la política. Junto con Diego Rivera y José Clemente Orozco, fue también uno de los actores mejor conocidos del realismo social mexicano. Envuelto en sus enigmáticas texturas, la casa/estudio en Cuernavaca en donde vivió el muralista mexicano durante los últimos diez años de vida, es ahora el corazón de un nuevo museo y centro de producción cultural.
Texto: José Esparza. Fotografía: Rafael Gamo

Red Location Cultural Precinct / Noero Wolff Architects
Taxi Rank / 26'10 South Architects
Wits Art Museum / Nina Cohen y Fiona Garson
La transformación urbana en la Sudáfrica post-apartheid ha sido rápida y profunda. Parece que cada espacio público se ha reimaginado para hacer algo diferente. El Red Location Cultural Precinct de Noero Wolff Architects, el Museo Wits Art de Nina Cohen y Fiona Garson, y el Taxi Rank de 26'10 South Architects son ejemplos de arquitectos comprometidos de manera consciente con el registro espacial de la memoria del apartheid.
Texto: Christian Ernsten. Fotografía: Iwan Baan, Mark Lewis
Domus en red
Rirkrit Tiravanija en Kurimanzutto
Texto: Pilar Córdoba
Omer Arbel
Texto: María García Holley

El Premio Pritzker de Arquitectura es el galardón más codiciado entre los arquitectos, aunque no parece ofrecer garantías de su¬s clientes para la conservación de sus obras. Domus presenta una lista de proyectos premiados que han desaparecido o corren el riesgo de desaparecer.
Infografía: motocontinuo. Investigación: Luigi Spinelli
Ruinas Premiadas
Oporto, la ciudad natal de nada menos que dos ganadores del premio Pritzker, ha invertido recientemente en el turismo arquitectónico. Sin embargo, esta política no incluye la protección de todas las obras de Álvaro Siza y Eduardo Souto de Moura.
Texto: André Tavares. Fotografía: André Cepeda

Guardar. Coleccionar. Preservar. Digitalizar. Congelar momentos. Archivar es darle espacio a un objeto o documento dentro de una colección o algún lugar, físico o digital. La noción de archivo ha dado un vuelco importante en los últimos años, cuando la forma de custodiar los objetos ha pasado de la esfera física a la digital. Nos acercamos a tres archivos personales, de naturaleza muy distinta, que nos llaman la atención por sus joyas y curiosidades: el archivo personal del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, el archivo digital de la página de Facebook‚ La Ciudad de México en el tiempo‚ y el archivo histórico/anarquista de Enrique Flores Magón.
Entrevistas: Mario Ballesteros y María García Holley. Fotografía: Eunice Adorno
Sobre Archivo
La casa del Hijo del Ahuizote
Texto: Daniel Hernández
Arqueólogos de la mente
Texto: Juan Carlos Cano

La Colección Bamer / Rodrigo da Silva
Tras años de abandono, los últimos rastros del extinto Hotel Bamer finalmente han desaparecido para recibir en su lugar un nuevo desarrollo residencial. A través de su proyecto Colección Bamer, Rodrigo da Silva le ha dado al mobiliario original del hotel, rescatado por la Fundación Centro Histórico, una segunda vida funcional, reinterpretando en el proceso nociones claves de diseño como la restauración y el reciclaje.
Texto: Ana María Sánchez. Fotografía: Fernando Etulain
Genealogía 2
El tenis Panam
Después de trazar la genealogía de la Silla Corona, el equipo de Archivo Diseño Arquitectura (ADA) de la Ciudad de México investigan los orígenes de otro objeto de diseño popular mexicano iconográ¬fico: el tenis Panam. De nuevo, es tomando prestado de ideas y antecedentes extranjeros que se conforma parte de nuestra identidad colectiva y cotidiana nacional.
Texto: Regina Pozo y Aitor Garrido

Evocando la Ruta de la Amistad
Texto: Gabriela Álvarez Hernández
Exhibiciones
Santiago Borja / Edgar Orlaineta / Tilman Wendland
A través del libro Exhibitions de Klaus Franck se enmarca la primera exposición conjunta de Edgar Orlaineta, Santiago Borja y Tilman Wendland en LA>
Texto: Mimi Zeiger

Baños: excepción y norma
Cold Case
52 años después
domus 373 12/1960
Aula-Casa Rural
La escuela rural mexicana en la XII Trienal de diseño de Milan.
Texto: María García Holley
Embajada mexicana
México en París, versión Yona Friedman
Texto: María Inés Rodríguez



