El proyecto surgió a partir de la demolición y reconstrucción de la mitad de un edificio rural. La decisión de demoler parte del edificio se determinó por su estado ruinoso, mientras que su reconstrucción, con un posible aumento de la superficie construida, se decretó por el plan urbano local como conservacionista de naturaleza. Por lo tanto, los arquitectos tuvieron que reconsiderar la tipología del edificio. Su capacidad de reinvención se hace evidente por la parte del edificio que se mantuvo; la nueva sección es una construcción compacta y rectilínea, su techo está hecho por dos emplazamientos simétricos.
El revestimiento externo y juego de ladrillo clásico evoca una construcción rural, y basándose en la técnica de triage que es característica de las construcciones rurales en Friuli, creando una doble piel en la fachada sur del volumen. Dos paredes principales que corren de manera paralela, y la rejilla de ladrillos que parcialmente oculta los grandes huecos acristalados internos, modulan la luz como un continuo brise-soleil. Gracias a este doble revestimiento y al uso de paneles fotovoltaicos, la construcción consume menos energía de la que produce, demostrando que buenos resultados en términos de eficiencia energética se pueden lograr sin tener que hacer decisiones ecológicas radicales o introducir dispositivos invasivos de alta tecnología.



Arquitectos: ELASTICOSPA – Stefano Pujatti Architetti + ELASTICO3 de Alberto Del Maschio
Grupo de proyecto: Stefano Pujatti, Alberto Del Maschio, Brero Valeria Curti Corrado, Almondo Daniele, Marco Burigana
Ingenieros estructurales: INTE.CO. s.r.l. Ing. Della Tofola + Ing.Perin
Ingeniería eléctrica: TService
Mecánica: TService
El trabajo de supervisión: Stefano Pujatti, Alberto Del Maschio
Cliente: Privado
Área del proyecto: 1,750 metros cuadrados
Superficie construida: 525 metros cuadrados
Proyecto: 2006-2008
Construcción: 2009-2011

