Estas dos referencias emblemáticas de la modernidad latinoamericana
—Lina y su residencia— inspiraron al comisario Hans Ulrich Obrist, defensor de la capacidad expositiva de los espacios domésticos, para proponer una muestra en la Casa de Vidro, en continuidad con una secuencia de experiencias similares en la casa de Federico García Lorca en Granada, la Casa Luis Barragán en el DF, el Sir John Soane Museum en Londres y la Nietzsche Haus en Sils Maria, Suiza.
La exposición The insides are on the outside (título dado por Douglas Gordon), propone intervenciones de más de treinta artistas y arquitectos agrupadas en tres fases. La primera de las cuales, The Prelude, se abrió al público el 5 de Septiembre.
Los trabajos, que comparten un espíritu de homenaje hacia la labor que la arquitecta desarrolló hasta su muerte en 1992, se sitúan en el controvertido marco íntimo de su jardín, estudio y casa. Un lugar donde la educación racionalista y la desarrollada sensibilidad para la belleza de lo vernáculo de Lina crean un proyecto articulado. Enraizada en la tierra a través de los volúmenes masivos de los cuartos y despegándose del terreno con un gran salón sobre delicados pilotes, la casa busca la vista desde lo alto de la colina a través de paños de vidrio que se deslizan permitiendo la extrema aproximación con la naturaleza que Lina perseguía. Si bien la composición se ve condicionada por la organización social imperante en la época que segrega los espacios destinados a los sirvientes, existe una propuesta de diálogo entre los valores de esa sociedad aún deudora del colonialismo y la modernidad.
.jpg.foto.rmedium.jpg)

Lina se vuelve sudamericana sin dejar de ser europea, su Casa de Vidro se erige internacional sin dejar de ser tropical.
(1)_11.jpg.foto.rmedium.jpg)
(2).jpg.foto.rmedium.jpg)
Es inevitable destacar la importancia de la labor editorial en la obra de Lina notando que los artículos publicados por ella en Domus durante los años 40 ya anunciaban los intereses que fueron desarrollados en el proyecto de la casa. "Architettura e natura, la casa nel paesaggio", "Alla ricerca di una architettura vivente" sobre la arquitectura moderna californiana de Albert Frey, o "Sistemazione degli interni" son algunos ejemplos. Cabe entonces parafrasear el subtítulo original de esta revista L'arte nella casa (el arte en la casa); la exposición no podría ser más literal.
Notas [1] Entre los años 1944 y 1945 Lina Bo dirigió la revista junto a Melchiorre Bega e Carlo Pagani, en ausencia de Giò Ponti.

1.jpg.foto.rmedium.jpg)

1.jpg.foto.rmedium.jpg)